

Si vemos de esta manera el panorama, nuestra vida en sí no parece otra cosa que un calvario que se extiende hasta que nos da cáncer -porque ése, lamentablemente, es el destino de la mayoría de los que viven con estas ideas- y allí, en los últimos días, pensaremos en todo lo que no aprovechamos, en los días que dejamos pasar frente a nuestros ojos y la pequeña visión fatalista por fin se hará más amplia, ya tal vez un poco tarde para reinventarnos (aunque hay casos que demuestran que nunca es tarde).
No quiero consagrarme en contra de la rutina, del método constante, de planificar nuestras horas, porque el carecer de ello sólo crea la sensación de vivir parado en una cuerda floja, al borde del abismo, y eso, para la mayoría, no es muy agradable. Tampoco quiero decir "¡Deja tu trabajo, disfruta de la vida!", pues el trabajo, si nos dejamos de centrar en lo alienante y monótono que puede ser, nos favorecerá en el día a día. ¿Cómo hacerlo? Manteniendo nuestra mente en un constante proceso de aprendizaje, buscando nuevas y mejores formas de hacer cada cosa que hacemos. Eso creará consciencia de nuestra rutina, y al hacerlo, no la sentiremos como monótona, ya que se estará reinventando a cada instante.
Si me detengo un momento a observar lo que hago todos los días y el cómo lo hago, encontraré falencias, errores que se repiten y de los que no me doy cuenta sólo porque se mantienen en mi inconsciencia, en lo que supuestamente "no puedo controlar". Pero la verdad es que basta con incluir en el diario vivir diez minutos para reflexionar con calma, respirar, discernir y ver qué está mal, qué puede ser mejorado y cómo lo puedo hacer, haciéndome consciente de mi día, creando, de cierta forma, el siguiente y no simplemente dejándolo pasar. Pero repito, con calma.

Es un proceso que puede tomar un tiempo, porque mal que mal, se está cambiando la monotonía a la que se está acostumbrado, pero la clave está en no rendirse, pues todos los días es momento de reinventarse, de rediseñar lo que no nos gusta, y lo mejor es que, contra todos los pensamientos y pronósticos que nos den, es posible.
Claudio Alejandro Villegas Oliva
Editor de contenidos Online.
0 comentarios:
Publicar un comentario